YA LLEGÓ! REVISTA BACOA, EDICIÓN ESPECIAL SOBRE ARTE RUPESTRE (2024)
El Dr. Camilo Morón, Editor-Director de la Revista Bacoa, anuncia con satisfacción la publicación de una edición especial dedicada al Arte Rupestre. Agradece profundamente a los autores y al diseñador gráfico Ricardo Díaz, destacando su paciencia y compromiso en la realización de este proyecto de 1050 páginas. Subraya que esta obra no solo es producto de sus investigaciones, sino también de su propia dedicación editorial.
El Dr. Morón aclara que esta edición no pretende ofrecer un panorama exhaustivo sobre el Arte Rupestre en Venezuela ni un estado de la investigación en este campo, sino que es más bien una antología que refleja su trayectoria editorial.
El Arte Rupestre, enfatiza Morón, enfrenta amenazas debido a fenómenos naturales y actividades humanas como el vandalismo, el tráfico ilegal y la mala gestión del patrimonio. En su opinión, se destacan dos vías fundamentales para su preservación: la artesanía y la investigación científica. La artesanía, alineada con las normas de conservación preventiva y autenticidad, es una forma efectiva de divulgación y conservación, mientras que la investigación científica se enfoca en el registro de campo, la publicación de resultados y el trabajo conjunto con las comunidades.
Tacarigua Rupestre, espacio para la discusión teórica del arte rupestre de las tierras bajas del norte de Suramérica. Visita y suscríbete a nuestro canal de YouTube https://www.youtube.com/@Barutaima
Comentarios
Publicar un comentario