Ya llegó la versión impresa de "Contribuciones en Venezuela Arqueológica" (2024)

El libro "Contribuciones en Venezuela Arqueológica" (2024), editado por Marcelo R. Sánchez-Villagra, Jorge D. Carrillo-Briceño, Arturo Jaimes y Lilliam Arvelo, contiene una recopilación exhaustiva de investigaciones contemporáneas que abordan diversos aspectos de la historia profunda del país. Este volumen, publicado con el apoyo de la Fundación Nacional Suiza de Ciencias para la Promoción de la Investigación Científica, se constituye como un recurso fundamental y una contribución significativa al campo de la arqueología venezolana, brindando nuevas perspectivas y datos cruciales para el entendimiento de las culturas que habitaron el territorio venezolano a lo largo de milenios.

El libro reúne trabajos de múltiples investigadores que aportan nuevas evidencias y teorías para comprender mejor la evolución cultural y tecnológica en el territorio venezolano. A través de estos estudios se ofrece una visión integral de la historia arqueológica de Venezuela, desde la llegada de los primeros pobladores hasta las prácticas agrícolas y urbanas de la época colonial.


Son 24 los contribuidores del libro que exploran una amplia gama de temas que van desde la diversidad tecnológica en proyectiles líticos del Cuaternario, pasando por la clasificación tipológica figurativa de petroglifos, el análisis de artefactos y restos bioarqueológicos en diferentes regiones del país, la digitalización de colecciones históricas, la revalorización de colecciones arqueológicas específicas, la producción de sal en épocas pretéritas y las prácticas agrícolas y rurales en Venezuela durante la época colonial, entre otros. Además, se formulan algunas reflexiones sobre la importancia del estudio de las culturas amerindias del pasado para entender la diversidad cultural contemporánea.

Te invitamos a sumergirte en esta obra, ya seas un académico en busca de nuevos conocimientos o un lector curioso deseoso de conectar con las raíces profundas de Venezuela. La lectura de este libro es una puerta abierta a la historia y al patrimonio arqueológico que, sin duda, te dejará con una nueva apreciación por el pasado de este fascinante país.

Descarga gratuita de la versión digital: https://www.msanchezlab.net/_files/venezulea_arqueologica/00.pdf

Tacarigua Rupestre, espacio para la discusión teórica del arte rupestre de las tierras bajas del norte de Suramérica. Visita y suscríbete a nuestro canal de YouTube https://www.youtube.com/@Barutaima



Comentarios

  1. Dónde se puede adquirir el libro?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos. Hasta el momento no tengo conocimiento de ello. Puedo sugerirte que adquieras la versión digital descargándola gratis en el siguiente enlace: https://zenodo.org/communities/contribuciones-en-venezuela-arqueologica/records?q=&l=list&p=1&s=10&sort=newest

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El estudio del arte rupestre venezolano. Retos y devenir histórico

Petroglifos de Vigirima: Dos yacimientos de Arte Rupestre de la Cuenca del Lago de Valencia, estado Carabobo, Venezuela

Los arawak y las manifestaciones rupestres del norte de Suramérica: de la amazonía a la región Nor-central venezolana