Los pueblos proto-arawak y proto-caribe y la producción/uso originario del arte rupestre de las tierras bajas del norte de Suramérica

Apartado del artículo "Producción y uso originario de los petroglifos del corredor terrestre-fluvial Negro – Orinoco – lago de Valencia". En: 1902 Committee News Series 2 (January 2023), pp. 6-33. ISSN: 2184-8254. Disponible en: https://www.1902committee.com/_files/ugd/ff3dcb_dfef3af97029443b9170b7f1d6b0726a.pdf

Cabe advertir el protagonismo de los pueblos de lengua proto-arawak y proto-caribe en el devenir socio-histórico y cultural de las tierras bajas del norte de Suramérica durante –poco más o menos– los 2.500 años que precedieron la llegada europea a América. Así lo muestran las evidencias arqueológicas, lingüísticas, etnohistóricas y etnográficas fundamentalmente, existiendo mediano consenso en ubicar a la región amazónica y guayanesa como los espacios de origen de esas proto-lenguas. A partir de esa emergencia, algunos autores coinciden en señalar el inicio de particulares procesos de movilidad humana y de difusión tecno-cultural hacia el norte subcontinental, es decir, tanto el desplazamiento de personas como la dispersión de ciertos referentes relacionados con la agricultura, formas de modificación del paisaje (terraplenes, suelos de terra preta corrientemente asociados con vestigios cerámicos que sugieren extensas comunidades por largo tiempo activas), la vida ceremonial y la manufactura cerámica, entre otros (Lathrap 1970; Durbin 1977; Rouse 1985; Zucchi 1985, 2002, 2010; Tarble 1985; Oliver 1989; Strauss 1993 [1992]; Sanoja y Vargas 1997; Heckenberger 2002, 2013; Hornborg 2005; Heckenberger y Neves 2009; Eriksen 2011; Eriksen y Danielsen 2014; Antczak, Urbani y Antczak 2017; Jolkesky 2017).

Se tiene entonces que procesos de movilidad humana y de difusión tecno-cultural habrían promovido –en cierto modo y a pesar de la gran diversidad lingüística– semejanzas culturales entre los grupos proto-lingüísticos que habitaron la macrorregión norsuramericana. Dichas similitudes vienen suscitando amplios debates y discusiones. Por ejemplo, el cómo, cuándo, dónde y por qué de esa presumida dispersión sur-norte de referentes guyano-amazónicos se encuentra parcialmente explicada por proyectos de investigación cuyos resultados vienen generando consensos, pero también controversias y desacuerdos. El asunto se enrevesa más si se considera que no sólo pueblos proto-arawak y proto-caribe habrían poblado las tierras bajas, sino diversidad de grupos proto-lingüísticos que coexistieron en esferas de interacción regionales conformando un ecosistema lingüístico sometido a constantes transformaciones en términos de la inevitable evolución de las lenguas participantes (Jolkesky 2017).

Esquema tentativo sobre la producción de arte rupestre en las TBNS asociado con grupos proto-arawak y proto-caribe.

Algunos autores sugieren que, en primer término, grupos proto-arawak, desde su emergencia en algún lugar de la Amazonía, habrían sido pioneros en expandir un nuevo patrón socio-cultural hacia el norte subcontinental, o como lo llama Hornborg (2005, 606), una “…nueva y prestigiosa forma de vida” [traducción del original en inglés]. Se hace referencia, siguiendo a este autor, a un nuevo paquete cultural integrado por la lengua, la ideología, los terraplenes de tierra, las ceremonias, la descendencia jerárquica, los estilos cerámicos, las aldeas circulares, el cultivo de yuca, los patrones de consumo y –algo muy importante en esta investigación– las cartografías míticas y los petroglifos (ver también Heckenberger 2002; Zucchi 2002; Lima 2008; Eriksen 2011; Navarrete 2017 entre otros).

En efecto, como parte fundamental de ese stock de referentes tecno-culturales ostentados por los pueblos proto-arawak y proto-caribe, las hipótesis manejadas incluyen lo que Santos-Granero (1998) denomina “escritura topográfica”. Documentado etnográficamente entre ciertos grupos arawak y caribe del área del Amazonas, las Guayanas y el Orinoco (Gilij 1965 III; Humboldt 1942 IV; Schomburgk R.H. 1841; Schomburgk R.M. 1922; Im Thurn 1883; Koch-Grünberg 1907; Santos-Granero 1998; Ortiz y Pradilla 2002; Xavier 2008; González Ñáñez 2020), la llamada escritura topográfica habría representado un valioso activo entre los grupos proto-lingüísticos guyano-amazónicos, asumiéndose que desempeñaba un papel en la consolidación del sentido de pertenencia y afianzamiento a determinados territorios. Santos-Granero (1998) define bajo ese término las demarcaciones territoriales que los pueblos amazónicos hacen en el paisaje a través de rituales, memorias, mitos, tradiciones orales y prácticas corporales, llenando de significaciones el espacio vivido. Se encontraría así a la par de otras inversiones en el paisaje supuestamente ejecutadas por estos grupos, como suelos de terra preta, terraplenes para cultivos y espacios residenciales, instauración de topónimos y rutas comerciales, entre otras (Eriksen 2011).

Cabe destacar entonces la posibilidad de que el arte rupestre originariamente haya conformado parte esencial de la llamada escritura topográfica. Según datos etnográficos, ciertos grupos indígenas actuales del noroeste amazónico utilizan los sitios con petroglifos para la organización del espacio vivido, tratándose de puntos de referencia en el paisaje socialmente compartido (Ortiz y Pradilla 2002; González Ñáñez 2020). Existen relatos orales y ceremonias que dan cuenta del papel de estos sitios respecto a la mito-historia, el reconocimiento territorial, los procesos migratorios y las rutas comerciales, entre otros aspectos (Vidal 1987, 2000; Rivas 1993; Ortiz y Pradilla 2002; González Ñáñez 2007; Xavier 2008; Hugh-Jones 2016).

De modo que, siguiendo lo advertido por ciertos autores, esta funcionalidad actual de los petroglifos quizá tenga que ver con ese insinuado proceso de movilidad humana y de difusión tecno-cultural hacia el norte subcontinental de grupos proto-lingüísticos y referentes socioculturales guyano-amazónicos (Zucchi 2002; Eriksen 2011). Esta premisa necesitaría, sin embargo, de evidencias que partan del propio estudio formal de los materiales y sitios rupestres, un reto a tomar por las presentes y futuras camadas de investigadores rupestres de este amplio contexto espacial.

Referencias bibliográficas

Antczak, Andrzej, Bernardo Urbani, y María Magdalena Antczak. 2017. “Re-thinking the Migration of Cariban-Speakers from the Middle Orinoco River to North-Central Venezuela (AD 800)”. Journal of World Prehistory, 30: 131-175. doi: http://dx.doi.org/10.1007/s10963 -017-9102-y

Durbin, Marshall. 1977. “A survey of the Carib language family”. En Carib-Speaking Indians: Culture, society and language, editado por Ellem Basso, 23-38. Tucson: University of Arizona Press.

Eriksen, Love. 2011. Nature and Culture in Prehistoric Amazonia: Using G.I.S. to reconstruct ancient ethnogenetic processes from archaeology, linguistics, geography, and ethnohistory. Sweden: Human Ecology Division, Lund University.

Eriksen, Love, y Danielsen, Swintha. 2014. The Arawakan matrix, En The Native Languages of South America: Origins, Development, Typology, editado por L. O'Connor, y P. Muysken, 152-176. Cambridge: Cambridge University Press.

González Ñáñez, O. (2007). Las literaturas indígenas maipure-arawakas de los pueblos kurripako, warekena y baniva del estado Amazonas. Fundación Editorial el Perro y la Rana. Caracas.

González Ñáñez, O. (2020). La lectura de las piedras: arte rupestre y culturas del noroeste amazónico. Boletín Antropológico, 38(99): 107-141.

Heckenberger, M.J. (2002). Rethinking the Arawakan Diaspora: Hierarchy, Regionality and the Amazonian Formative. En: Hill, J. y Santos-Granero, F. (editores). Comparative Arawakan Histories: Rethinking Language and Culture Areas in the Amazon, University of Illinois Press. Urbana: 99-122.

Heckenberger, M. (2013). The Arawak diaspora: perspectives from South America. En: Keegan, W.F., Hofman, C.L. and Rodríguez Ramos, R. (eds.). The Oxford Handbook of Caribbean Archaeology. Oxford University Press. New York: 112-125.

Heckenberger, M. y Neves, E.G. (2009). Amazonian archaeology. Annual Review of Anthropology, 38: 251-266.

Hornborg, A. (2005). Ethnogenesis, Regional Integration, and Ecology in Prehistoric Amazonia: Toward a System Perspective. Current Anthropology, 46(4): 589-620.

Hugh-Jones, S. (2016). Writing on Stone; Writing on Paper: Myth, History and Memory in NW Amazonia. History and Anthropology, 27(2): 154-182.

Humboldt, A. de (1942) [1807]. Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente, tomo IV. Ediciones del Ministerio de Educación Nacional. Caracas. 

Jolkesky, M.P. de V. (2017). Estudo arqueo-ecolinguístico das terras tropicais sul-americanas. Tesis presentada como requisito parcial para la obtención del título de Doctor em Lingüística. Programa de Posgrado em Lingüística, Universidad de Brasilia. Brasília, Brasil. 834 páginas.

Lathrap, D.W. (1970). The Upper Amazon. Ancient Peoples and Places series. Glyn Daniel general editor. Thames & Hudson. London.

Lima, H.P. (2008). História das caretas: A tradição borda incisa na Amazônia central. Vol 1. Disertación de tesis doctoral. Universidad de São Paulo, Brasil. 424 páginas.

Navarrete, R. (2017). Estudio preliminar. En: Zucchi, A. Arqueología de los Llanos Occidentales y el Orinoco. Colección Clásicos de la Arqueología Venezolana. Centro Nacional de Estudios Históricos. Caracas: 11-44.

Oliver, J. (1989). The archaeological, linguistic and ethnohistorical evidence for the expansion of Arawakan into Northwestern Venezuela and Northeastern Colombia [Resumen en línea]. Trabajo final para optar al grado de doctor of philosophy in anthropology. University of Illinois. Urbana, Illinois, Estados Unidos de América. Disponible: https://www.ideals. illinois.edu/handle/2142/23502 [Consulta: 2014, febrero 10].

Ortiz, F. y Pradilla, H. (2002). Rocas y petroglifos del Guainía. Escritura de los grupos arawak-maipure. Fundación Etnollano, Museo Arqueológico de Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Colombia.

Rivas G., P.J. (1993). Estudio preliminar de los petroglifos de Punta Cedeño, Caicara del Orinoco, Estado Bolívar. En: Fernández, F. y Gassón, R. (editores). Contribuciones a la arqueología regional de Venezuela. Fondo Editorial Acta Científica Venezolana Caracas: 165-197.

Rouse, I. (1985). Arawakan phylogeny, Caribbean chronology, and their implications for the study of population movement. Antropológica núm. 63-64. Pp. 9-21.

Sanoja, M. y Vargas, I. (1997). Poblamiento prehispánico. En: Diccionario de Historia de Venezuela, Segunda edición. Tomo M-S. Fundación Polar. Caracas: 673-676.

Santos-Granero, F. (1998). Writing History into the Landscape: Space, Myth, and Ritual in Contemporary Amazonia. American Ethnologist 25(2): 128–148.

Strauss, R. (1993). El tiempo prehispánico de Venezuela. 2da. Edición. Editorial Grijalbo. Caracas.

Tarble, K. (1985). Un nuevo modelo de expansión Caribe para la época prehispánica. Antropológica, 63-64: 45-81.

Vidal O., S.M. (1987). El modelo del proceso migratorio prehispánico de los Piapoco: hipótesis y evidencias. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Biología mención Antropología. Centro de Estudios Avanzados del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Caracas. 120 páginas. Transcripción digital del original obtenido en: https://www.academia.edu/27605041/EL_MODELO_DEL_PROCESO_MIGRATORIO_PREHISPANICO_DE_LOS_PIAPOCO_HIPOTESIS_Y_EVIDENCIAS [consulta: 2019, noviembre 20]

Vidal, S.M. (2000). The arawak sacred routes of migration, trade, and resistance. Ethnohistory, 47(3-4): 635-667.

Xavier, C.C.L. (2008). A cidade grande de Ñapirikoli e os petroglifos de Içana: uma etnografia de signos baniwa. Dissertação apresentada como requisito para a obtenção do grau de Mestre em Antropologia Social ao Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social / Museu Nacional / Universidade Federal do Rio de Janeiro. 209 pp.

Zucchi, A. (1985). Evidencias arqueológicas sobre grupos de posible lengua Caribe. Antropológica, 63-64: 23-44.

Zucchi, A. (2002). A new model of the Northern Arawakan expansion. En: Hill, J. y Santos-Granero, F. (editors). Comparative Arawakan Histories: Rethinking Language and Culture Areas in the Amazon. University of Illinois Press. Urbana: 199-222.

Zucchi, A. (2010). Antiguas migraciones Maipures y Caribes: dos áreas ancestrales y diferentes rutas. En: Pereira, E. y Guapindaia, V. (organizadoras). Arqueología Amazônica 1. Museo Paraense Emilio Goeldi / Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional / Secretaría de Estado de Cultura de Pará. Belem: 114-135.

Tacarigua Rupestre, espacio para la discusión teórica del arte rupestre de las tierras bajas del norte de Suramérica. Visita y suscríbete a nuestro canal de YouTube https://www.youtube.com/@Barutaima 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El estudio del arte rupestre venezolano. Retos y devenir histórico

Los arawak y las manifestaciones rupestres del norte de Suramérica: de la amazonía a la región Nor-central venezolana

Petroglifos de Vigirima: Dos yacimientos de Arte Rupestre de la Cuenca del Lago de Valencia, estado Carabobo, Venezuela