Revista el Petroglifo: memoria impresa de un movimiento cultural insurgente

En el corazón de la cuenca del lago de Valencia, región Tacarigüense del centro-norte de Venezuela, cuando aún resonaban los ecos de la contracultura latinoamericana y de las pedagogías liberadoras que alzaban su voz contra el olvido, nació una revista que no fue simplemente un órgano de difusión: El Petroglifo fue una llamarada. Desde 1976 hasta 1978, con siete números impresos en tipografía rústica y alma colectiva, la revista condensó el pulso creativo, intelectual y comunitario del Círculo Cultural El Petroglifo, una agrupación pionera en la defensa del arte rupestre, las expresiones populares y la historia viva del pueblo de Guacara, estado Carabobo. Bajo la dirección de Armando Torres Villegas, conocido también por su rúbrica artística como “Sasarabicoa”, la revista se constituyó en una plataforma abierta para el pensamiento crítico, la divulgación arqueológica, la literatura infantil, el arte gráfico, el teatro de calle y la poesía comprometida. Cada edición fue concebida como ...