Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

¿Inagoanagoa o Naguanagua? Elucubraciones sobre el porqué de un entuerto

Entre la tinta apresurada de los escribanos del dieciseiseno y la respiración antigua del piedemonte tacarigüense (centro-norte de Venezuela), un nombre luchó por su libertad y la de los suyos. La humilde conjunción escribana dio a luz un fantasma, un supuesto " cacique Inagoanagoa ". Pero los papeles hablan cuando se conoce de ligaduras, grafías vacilantes y hábitos del trazo. Al achicar la distancia temporal y reponer el pulso material de los documentos, la bruma se disipa: no fue ‘Inagoanagoa’, fue 'Naguanagua'. En estas líneas haremos no sólo un acto de corrección filológica, también una revisión de la vida de un habitante tacarigüense del siglo XVI, incluyendo su triste final como caporal, emblema de la degradación impuesta por el régimen europeo. Es cierto: en la web, la figura del “ cacique Inagoanagoa ” se repite con frecuencia. En  Wikipedia, la entrada sobre la actual ciudad de Naguanagua dice: “ algunos autores sostienen que el nombre ‘Naguanagua’ proviene...

Entradas más recientes

Resistencia indígena en la laguna de Tacarigua: la guasábara de Mariara (1550)

Los "indios herbolarios de sierras ásperas" y el encuentro en las salinas de Borburata (1553)

Las piezas arqueológicas tacarigüenses del Museo Nacional de Río

Que la memoria no se derrumbe con los muros

El derrumbe del mural de Vigirima: un luto patrimonial para Guacara

Crónica de un deterioro anunciado: los petroglifos de La Cumaca, veinticinco años después