Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

El sentido de “arte” en el arte rupestre

En las últimas décadas, el término "arte" en los estudios sobre arte rupestre ha atravesado tormentas. Lo han querido despojar, arrinconar o sustituir por voces pretendidamente más "neutras",  como si la neutralidad terminológica fuese un paraguas suficiente frente a la complejidad histórica y humana de aquello que se nombra. Pero el término ha resistido, no por nostalgia ni por romanticismo, sino porque allí late una verdad incómoda. Y es que las imágenes hechas sobre roca fueron, para quienes las concibieron, actos plenos de intención, pericia, abstracción, sublimidad y sentido. Negarlo sería cercenar la creatividad humana detrás de ellas. Representaciones rupestres del sitio Pedras Altas, estado de Minas Gerais, Brasil. Autor: Alberto Einstein Ferreira, 2014, CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pinturas_rupestres_no_rochedo.jpg). La discusión, en efecto, no es nueva ni menor. La arqueología ha tendido a delimitar las pregun...

Entradas más recientes

¿Inagoanagoa o Naguanagua? Elucubraciones sobre el porqué de un entuerto

Resistencia indígena en la laguna de Tacarigua: la guasábara de Mariara (1550)

Los "indios herbolarios de sierras ásperas" y el encuentro en las salinas de Borburata (1553)

Las piezas arqueológicas tacarigüenses del Museo Nacional de Río

Que la memoria no se derrumbe con los muros