Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

PRIMERAS FOTOGRAFÍAS DEL ARTE RUPESTRE VENEZOLANO (1880-1930)

La documentación fotográfica del arte rupestre en Venezuela arranca, al menos en lo que hasta hoy pudimos rastrear, con una pieza prácticamente desconocida: una fotografía de la Piedra de los Indios de San Esteban (estado Carabobo) conservada en el Museo Etnológico de Berlín. Se trata de una toma general del afloramiento rupestre realizada  por Friedr Kempf, comerciante alemán residenciado en Puerto Cabello y enviada en 1885 por Adolfo Ernst como anexo de una carta dirigida a la revista  Zeitschrift für Ethnologie y nunca publicada. El sr. Kempf, según la reseña de Sabatino (2023), "en sus ratos de ocio ha tomado una serie considerable de muy buenas fotografías de la romántica región de San Esteban".  La Piedra de los Indios de San Esteban, enviada en 1885 por Adolf Ernst a la  revista  Zeitschrift für Ethnologie  La recuperación contemporánea de este documento ha sido posible gracias a las gestiones de la arqueóloga polaca Karolina Juszczyk, quien, alert...

Entradas más recientes

Los petroglifos de Potrero de la Gruta, Naguanagua (región Tacarigüense)

El sentido de “arte” en el arte rupestre

¿Inagoanagoa o Naguanagua? Elucubraciones sobre el porqué de un entuerto