¡Salvemos la piedra de Guayabal!

En los últimos años, se ha incrementado de forma alarmante la práctica de un turismo depredador en zonas de alto valor patrimonial y ambiental en Venezuela. Un ejemplo particularmente preocupante es el caso de las visitas guiadas organizadas por grupos excursionistas a la zona montañosa de La Cumaca, en el municipio San Diego del estado Carabobo, específicamente en el ámbito del Parque Nacional San Esteban. Estas actividades, promovidas bajo la lógica del entretenimiento y el marketing, incluyen el ascenso a sitios naturales con significación cultural, entre ellos el área con arte rupestre conocida como Guayabal. Allí, los organizadores de estas excursiones han popularizado la denominación "Piedra Sagrada", reforzando una imagen mística que sirve como anzuelo comercial, pero que en realidad contribuye al irrespeto y deterioro de un bien arqueológico de carácter nacional. Las imágenes que registran a los visitantes trepando sobre el soporte rocoso con grabados rupestres (la ma...