Los dibujos Yanomami: abstracción, simplicidad y esquematización

En un contexto histórico marcado por la interacción cultural en el sur del estado Amazonas, tres artistas Yanomami realizaron una serie de dibujos recopilados por los antropólogos Carmen Márquez y Antonio Pérez durante su estancia en San Carlos de Río Negro, Amazonía venezolana. Estos dibujos, publicados en el libro Dibujo Yanomami (Editorial El Perro y la Rana, 2017), son un testimonio de la creatividad de los artistas y de un proceso fortuito de encuentro intercultural. La historia de estos dibujos es fascinante. Alrededor de 1980, Torero, Cirilo y Diógenes (nombres criollos que respetan la prohibición Yanomami de usar nombres propios) realizaron una colección de dibujos en la casa donde se hospedaba Antonio con su esposa Carmen Márquez (para la época directora regional de Asuntos Indígenas) en San Carlos de Río Negro. Se produjeron en un contexto de refugio cultural debido a históricas disputas y enemistades interétnicas. Los artistas, refugiados en un entorno ajeno...