Entradas

Mostrando entradas de 2024

Sobre plagios, derechos de autor y circulación de conocimiento en redes sociales

Imagen
La difusión de conocimiento en redes sociales se ha convertido en una herramienta clave para investigadores, educadores y divulgadores científicos. Sin embargo, este proceso no está exento de dudas y desafíos. Entre ellos, destacan la proliferación de plagios, la protección de los derechos de autor y la necesidad de garantizar un equilibrio entre el acceso abierto y la protección de la propiedad intelectual. En este pequeño artículo, exploraremos cómo estos tres elementos interactúan en el panorama digital actual y las estrategias que pueden adoptarse para fomentar una difusión ética y efectiva que garantice la oportuna y efectiva circulación del conocimiento.  Plagios: El espectro de la apropiación indebida El plagio en redes sociales es un fenómeno que amenaza la integridad de la producción intelectual. Imágenes, textos y videos son fácilmente copiados y compartidos sin atribución adecuada, lo que diluye el esfuerzo de los autores originales y socava la confianza en las platafor...

LA TÉCNICA DEL CALCO EN EL REGISTRO RUPESTRE: ¿ESPECIE EN EXTINCIÓN?

Imagen
La técnica del calco, como se observa en la imagen adjunta, ha sido tradicionalmente utilizada en los estudios de arte rupestre para capturar de manera precisa los detalles de las representaciones visuales en superficies rocosas. En el pasado, era uno de los métodos más accesibles para registrar y estudiar grabados y pinturas sin necesidad de trasladar el soporte rocoso o depender exclusivamente de la fotografía, la observación in situ o de dibujos a mano alzada. La lámina de plástico transparente permite obtener una copia detallada de la superficie de la roca, resaltando de forma eficiente las características de las imágenes del arte rupestre. Janusz Wołoszyn, de la Facultad de Arqueología de la Universidad de Varsovia, con otros colaboradores, aplicando la técnica del calco en lámina de plástico transparente para el registro gráfico de representaciones rupestres del sitio Toro Muerto, Perú. Fuente: Więckowski, 2024. Sin embargo, en los últimos años, el desarrollo de tecnologías d...

"Top ten" de representaciones biomorfas en los petroglifos venezolanos

Imagen
En esta entrega les presentamos un "top ten" de representaciones biomorfas en los petroglifos venezolanos, tomando en cuenta los elementos formales, sobre todo la composición. Seleccionamos una imagen visual por cada paisaje con arte rupestre (no todos) del país, lo que implicó necesariamente dejar fuera diseños relevantes que bien podrían formar parte de una lista igualmente válida. Los nombres de las representaciones son meramente referenciales, pero algunos derivan de la memoria oral de las comunidades locales aledañas. El propósito de este ejercicio es generar discusiones y debates entre quienes estudian y valoran el arte rupestre en Venezuela desde diferentes perspectivas, además de poner al descubierto a un público no especializado el alto grado de esteticidad que contienen sus representaciones visuales.  No se trata de una valoración de diseños sobre otros. Se trata más bien de subjetividades, no de elaborar listas definitivas o exhaustivas. Pero también, ofrecer una m...