Sobre la práctica de humedecer petroglifos para fotografiarlos

En la documentación del arte rupestre, especialmente en el caso de los petroglifos, es común que investigadores, fotógrafos, excursionistas y entusiastas recurran a la técnica de humedecer la superficie rocosa para hacer más visibles las representaciones visuales grabadas. Sin embargo, esta práctica, aunque efectiva en el corto plazo, puede ser perjudicial para la conservación de estos vestigios culturales, especialmente en regiones tropicales donde la exposición al sol es intensa. "Piedra de La Diosa". SAR Piedra Pintada, edo. Carabobo, Venezuela. Imagen cortesía del Grupo de Extensión e Investigación KUPAI UCV, diciembre 2024. Las figuras grabadas sobre soportes rocosos se vienen degradando por procesos naturales a lo largo de siglos, en algunos casos milenios. La meteorización química y física avanza inexorablemente. Los factores antrópicos pueden acelerarla, cuando se aplica agua a la superficie de la roca. Se genera un enfriamiento inmediato y, si está expuesta al sol tr...