Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Arte rupestre y políticas públicas en Venezuela

Imagen
Existe en Venezuela un legado histórico que, si bien es conocido en el ámbito de las comunidades locales, carece de relevancia en las políticas públicas y discursos patrimoniales gubernamentales. En tanto evidencia física (no escrita) sobre el pasado, comúnmente es campo de estudio de la arqueología. Hacemos referencia al arte rupestre, registro sobreviviente de la capacidad cognitiva, simbólica y artística de los antiguos pobladores amerindios de nuestro territorio. El arte rupestre nos muestra el fascinante mundo social, económico, cultural y noético de los grupos humanos que ocuparon la actual Venezuela antes del arribo europeo a América. Al localizarse en los mismos espacios donde fueron concebidos, permite indagar aspectos vinculados con la microhistoria de las comunidades locales donde se aloja. Puede entenderse como reservorio de significaciones, siendo receptor de tramas de sentido que sufrieron transformaciones a través del tiempo a partir de la convergencia de referentes cult...

Sobre los Tacariguas y otras naciones del lago de Valencia

Imagen
A finales de la cuarta década del siglo XVI, el teniente español Juan de Villegas tomó posesión de la laguna de Tacarigua (hoy lago de Valencia) y Borburata (hoy zona costera litoral de los estados Carabobo y Aragua). El acto implicó la pérdida de la soberanía de los grupos amerindios, pactando forzosamente su sumisión a cambio de que los invasores les garantizaran  su existencia y la de sus aldeas.  Los documentos tempranos que marcan estos acontecimientos, aunque pocos, mencionan algunos de los que se sumaron a esa "pacificación" (el término usado por los europeos) como Patanemo, Naguanagua, Guayos, Pascoto, Ariquibano, Aniquipotare, Tapatapa, Aneca, entre otros. También mencionan ciertos gentilicios (naciones, grupos o pueblos) como Guaiquerí, Taguano, Meregoto y Chagaragoto (Páez, 2018) . Imagen de referencia: grupos caribe reunidos. Fuente: Fundación OGA, 2003. De igual manera, y sin tener presencia clara en los documentos del dieciseiseno, algunos pioneros de la histori...