Arte rupestre y políticas públicas en Venezuela

Existe en Venezuela un legado histórico que, si bien es conocido en el ámbito de las comunidades locales, carece de relevancia en las políticas públicas y discursos patrimoniales gubernamentales. En tanto evidencia física (no escrita) sobre el pasado, comúnmente es campo de estudio de la arqueología. Hacemos referencia al arte rupestre, registro sobreviviente de la capacidad cognitiva, simbólica y artística de los antiguos pobladores amerindios de nuestro territorio. El arte rupestre nos muestra el fascinante mundo social, económico, cultural y noético de los grupos humanos que ocuparon la actual Venezuela antes del arribo europeo a América. Al localizarse en los mismos espacios donde fueron concebidos, permite indagar aspectos vinculados con la microhistoria de las comunidades locales donde se aloja. Puede entenderse como reservorio de significaciones, siendo receptor de tramas de sentido que sufrieron transformaciones a través del tiempo a partir de la convergencia de referentes cult...