Esculturas "indias" y la exaltación del nacionalismo en Venezuela

A pesar del tratamiento algo impropio hacia los materiales arqueológicos y etnográficos indígenas en Venezuela, en las primeras décadas del siglo XX se comenzaría a gestar entre algunos círculos de artistas e intelectuales del país cierta atracción hacia ellos, insuflado por el enfoque nacionalista y la noción de raza cósmica en boga dentro del pensamiento continental americano. Con certeza, los relatos de los textos de Indias y de los llamados naturalistas de los tiempos monárquico y republicano, así como las formas estéticas de las piezas arqueológicas recuperadas, sirvieron de base para la creación de obras artísticas y literarias que, de manera controversial, con el tiempo alcanzaron relevancia patrimonial. De esta manera se elaboraron algunas obras hoy icónicas, como la Estatua del Indio Guaicaipuro de Andrés Pérez Mujica (en el original Indio Combatiente, 1906), ubicada en 1927 en la plaza homónima en la ...