El Instituto del Patrimonio Cultural y la creación del Museo Parque Arqueológico Piedra Pintada
En el año 1996, un equipo del Instituto del Patrimonio Cultural [2] (IPC) comandado por el antropólogo Pedro Rivas y en colaboración con otras instancias, inició estudios en el sitio con arte rupestre Piedra Pintada con el objetivo de alimentar de información el expediente legal que conduciría a su protección bajo la figura de una declaratoria como Bien de Interés Cultural de la Nación y su conversión a “parque arqueológico” [3] (Molina, Rivas y Vierma, 1999 [1997]: 9). La protección jurídica planteada, junto a la creación de esta institución, tendría por finalidad la puesta en valor de este sitio arqueológico tomando en cuenta los criterios de sostenibilidad y sustentabilidad, aunado a la conservación y preservación de sus bienes patrimoniales. Su establecimiento estaría amparado legalmente por la Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (1993) y su funcionamiento determinado por el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional San Esteban (decreto preside...