El período valencioide y la producción y uso del arte rupestre tacarigüense
Como ya advertimos en una anterior entrega (ver https://tacariguarupestre.blogspot.com/2024/03/los-proto-arawak-y-la-produccion-de.html), para finales del primer milenio de la era cristiana, el contexto social de la región Tacarigüense (centro-norte de Venezuela) sufrió alteraciones. Se transformaron los patrones de asentamiento y la producción material y tecnológica, aunado a un aumento y diversificación poblacional. Se trató de un fenómeno cuya causa principal quizá estuvo en las interacciones étnicas interregionales de carácter comercial, intensificadas por alianzas y lazos de parentesco. Los datos apuntan que una nueva comunidad de cultura emergió en las riberas lacustres del lago a partir de procesos de miscegenación e hibridación fundamentalmente entre grupos proto-arawak tacarigüenses y proto-caribe del medio Orinoco y los llanos centrales y occidentales. Resto de figulina cerámica de la cultura valencioide recuperada del lago de Valencia. Colección cronista de Güigüe, muni...